miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Aviario de los Poblanos

...Puebla es una capital de la cultura, de la historia y de la modernidad, pero también de la Ecología. Tanto los turistas como los habitantes de nuestra ciudad, cuentan con un importante recurso que todos hemos visitado de niños, pero que pocos frecuentamos. Y cuando digo que los habitantes de nuestra ciudad cuenta con el, no solo me refiero a nosotros, sino también a los animales con los que compartimos nuestro Estado.
Hoy, este recurso está en riesgo, y a la par, la vida de más de 1200 animales, de 200 especies en peligro de extinción, que significan un importante eslabón para la supervivencia de sus congéneres en libertad. 
Y no solo es importante por los animales que alberga, sino también es un punto clave para las aves migratorias que cada año lo visitan y que subsisten gracias al albergue, resguardo y fuente de alimento que significa, para aves de paso como gavilanes, halcones, garzas, martinetes, y muchos otros! 
Este Aviario posee el Domo más grande del mundo en su tipo, con 60 metros de diámetro y 25 de altura, seguido por el Aviario de La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia de Santiago Calatrava. 
Las aves de este recinto, no pueden sobrevivir sin cuidados humanos, pero viven dentro de esta lugar, en condiciones muy semejantes a las de la selva, el bosque y el desierto. 
Con recintos adecuados a su clima y región, alimentados a mano a diario, cuentan con el cariño y el respeto de las personas que los atienden.
Además de ser un instrumento de educación, que durante más de 20 años ha fomentado la educación y la cultura en pro de la naturaleza, el Aviario es un segunda oportunidad para miles de aves que estuvieron en estado de abandono, que sufrieron de maltrato, que fueron injustamente capturadas y retiradas de su hábitat, y que no pueden regresar a la naturaleza. 
Durante la administración del Señor Gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, los poblanos hemos sido testigos de una serie de trabajos ecológicos de gran impacto, nunca antes vistos, tal y como el parque lineal, la dignificación de jardines, la protección de los Fuertes de Loreto y Guadalupe y el gran parque del río Atoyac. Esperamos que lo mismo pase con el Aviario y que en el proceso los animales no se vean afectados.

Por que el hecho de cerrar el parque durante cuatro meses significaría para las aves, una condena a muerte 
Como solución se propone el acopio de alimentos, por que los animales subsisten garnicas al donativo de las entradas y visitas, y con el acceso negado sería imposible recaudar los 40mil pesos mensuales que se requieren. Dado que el Aviario no recibe apoyo gubernamental. También podría crearse un túnel a través del cual la gente siga entrando, sin interferir con la obra del parque. 

Los poblanos vamos a tener lo que nos merecemos, ya sea conservar este gran recurso, o perderlo junto con su importante colección. Depende de las acciones que entre todos tomemos, en nuestras manos esta salvar el aviario.

-Esteban Fuentes de María Huitrón.




No hay comentarios:

Publicar un comentario